
ALHAMBRA
TORRES
La Torre de la Vela:
Es la torre más alta de las veintisiete que hay en la Alhambra (27m. de alto y 16m. de ancho), y
cuenta con cuatro pisos, un sótano que servía de silo y/o mazmorra, y otros tres pisos
superiores.
Antes tenía almenas, pero un terremoto las derribó en 1522.
Antiguamente la campana servía para regular los turnos de riego en la Vega, y también para
llamar a los granadinos en caso de peligro. Para conmemorar la fecha en la que los Reyes
Católicos recuperaron Granada, existe un tradición por la cual cada 2 de enero las muchachitas
de la ciudad tocan la campana para evitar el solterío.
Torre del Cubo:
Fue construida por los cristianos (tiene planta redonda). Está unida a la muralla que une la
Alcazaba con los Palacios. Por este espacio se accedía desde la Alcazaba hasta un zoco.
Torre del Homenaje:
Es una de las más altas (28m.) y además es una torre dedicada a la vivienda principalmente.
Tiene un total de seis plantas, y se cree que allí se instaló el fundador de la Alhambra,
Al-Hamar, cuando decidió construir aquí su palacio. Esta era la entrada primitiva de la
Alcazaba, está a la derecha de la Torre del Cubo.
Torre de las Armas:
Tiene la entrada en recodo, para dificultar la entrada a posibles enemigos, dividida en tramos
por arcos de herradura apuntados, y posee una vivienda la planta alta.
Esta torre tenía una función muy importante, ya que por ella se entraba a la Alcazaba desde el
Albaicín, por medio de un puente conocido como el Puente del Cadí o de los Tableros.
Torre Quebrada:
Esta torre se encuentraen la zona más ancha de la muralla de la Alcazaba, en su parte central,
y es la primera que se ve al entrar al recinto desde la Plaza del Aljibe. Su nombre se debe a que
se construyó otra torre más antigua, y se agrietó al ceder el terreno. Su interior es hueco y
tiene arcos por debajo.






